¿Tienes problemas para dormir? ¿Te levantas por la mañana con la sensación de no haber descansado? ¿Te despiertas al menor ruido y te cuesta conciliar el sueño de nuevo?

El insomnio y la quiropráctica
Seguramente te sientes identificado con una o más de las preguntas del párrafo anterior. En ese caso seguramente padezcas de Insomnio. Aunque todos sabemos lo que es no está de más definirlo: El insomnio es un trastorno del sueño que puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado
CAUSAS DEL INSOMNIO
-
- Estrés. Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, los estudios, la salud, el dinero o la familia pueden mantener la mente en actividad durante la noche, lo que dificulta el sueño.
- Viajes u horarios de trabajo. La alteración de los ritmos circadianos del cuerpo puede causar insomnio.
- Malos hábitos de sueño. incluyen los horarios irregulares de acostarse, las siestas, las actividades estimulantes antes de acostarse.
Alimentación en exceso en la noche. Muchas personas también tienen acidez estomacal, lo que puede mantenerte despierto.
¿Cómo puede la Quiropráctica ayudarme a dormir?
El sistema nervioso autónomo está dividido en dos partes, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático: el acelerador y el freno. El acelerador está más activo cuando estamos despiertos y necesitamos hacer cosas. El freno se activa con la digestión, el relax, y el descanso. El no poder dormir indica disfunción en la habilidad del cuerpo para adaptarse entre estos dos estados.
La Quiropráctica ayuda a equilibrar “el freno y el acelerador” para que cuando llegue la noche la persona pueda dormir bien y esto ayuda en todo. Al dormir bien el cuerpo repara tejidos y se recupera. Es por ello que el insomnio es un síntoma en el cual las personas experimentan rápida mejoría con la quiropráctica.
La quiropráctica es un remedio natural y no invasivo que ayuda a relajarse y a estabilizar los ritmos biológicos del organismo. Esto hace que la mayoría de las personas que acuden regularmente al quiropráctico mejoren las horas y la calidad del sueño. Los ajustes quiroprácticos tienen un poderoso efecto sobre el sistema nervioso. Por un lado, descomprimen los nervios que estaban presionados o interferidos por vértebras subluxadas, cosa que ya por sí misma hace que disminuya el dolor y la inflamación, en caso de que exista. Al tiempo, consigue que todo nuestro organismo empiece a trabajar nuevamente de forma idónea, lo que en muchas ocasiones ya nos facilita la relajación. Por otra parte, con los ajustes vertebrales se consigue equilibrar nuestro sistema nervioso autónomo. De esta forma, el sistema nervioso parasimpático vuelve a recuperar sus niveles idóneos de actividad, con lo que fomenta nuestro descanso físico y mental.
Referencias:
Laquiropratica – Playing Music That Is Sometimes Live. (2023, 26 febrero). http://laquiropractica.info/
Insomnio – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2016, 15 octubre). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica (2007). El insomnio. Pamplona: Sistema Sanitario de Navarra, pp.vol.30 supl.1.
Sociedad Española de Neurología (2016). Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. España: Departamento de Prensa.
Pastor Campo, A. (2019). Higiene del sueño, guía completa con las pautas a seguir. Dokhand.com. Available at: https://dokhand.com/higiene-del-sueno-guia-completa-con-las-pautas-a-seguir/
BY: Atitlan
beneficios / equipo / quiropractica / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

Dolor de cuello y Quiropráctica
¿Qué hacer por el dolor de cuello?
Segundo motivo de consulta al quiropráctico, después del dolor lumbar,el dolor de cuello puede ser agudo (torticolis) o crónico. En cualquier caso, los movimientos del cuello son reducidos, los músculos tensos y dolorosos. Según lo que lo provocó, el dolor puede ser local o irradiante en un brazo o cabeza.
– Las causas patologías del dolor de cuello
– Los síntomas asociados
– Porque tienes dolor de cuello
– Los remedios posibles como la quiropráctica
¿Qué causa el dolor cervical?
En la mayoría de los casos, el dolor cervical es consecuente a una disfunción articular o subluxación. Es decir, una articulación del cuerpo que ha perdido su movilidad, lo cual crea una irritación de los nervios, tensiones musculares y un proceso inflamatorio.
Hay otros cambios biomecánicos y desgastes de una articulación más severos que pueden ser la causa del dolor de cuello. Entre ellos, los mas comunes son una pérdida de la curva cervical, una hernia discal, o un espondilosis.
El dolor cervical y los síntomas asociados
Estas condiciones pueden provocar hormigueos, falta de fuerza o de sensibilidad de la piel o pérdida de flexibilidad en el cuello hasta que no puedas mover el cuello en todas las direcciones. También provocan tensiones en los músculos, irradiación del dolor, dolores de cabeza, problemas de sueño…
Eso es problemático ya que, a parte del dolor, el sistema nervioso controla y coordina todos los órganos y estructuras del cuerpo. Que los síntomas asociados a una subluxación vertebral cervical sean dolores de cuello, dolores de cabeza, insomnio, dolores de hombros, disfunciones de la glándula tiroides o vértigos, hay que verificar lo que los causa.
3 razones por las cuales tienes dolor de cuello
Una disfunción articular cervical, o subluxación es una consecuencia de un estrés importante o repetitivo que el cuerpo no ha podido gestionar. En la ausencia de adaptación del cuerpo, se ha desarrollado una disfunción biomecánica y síntomas. Los factores de estrés mas comunes en el desarrollo de estas condiciones son: una mala postura, un traumatismo, un estado de estrés mental o emocional.
A. Tu Postura
Cuando flexionamos la cabeza hacia abajo, cargamos una presión en las cervicales hasta 30kg. Si pasamos la mayoría del día en esta posición, creamos un estrés importante en el cuello. Las personas que pasan muchas horas adelante del ordenador o usando el móvil tienden a tener subluxaciones cervicales. Para disminuir las tensiones producidas en el cuello, se recomienda cuidar de su postura: tener una pantalla de ordenador al nivel de los ojos, levantar el móvil a la altura de sus ojos para que la cabeza sigue recta y no inclinada hacia delante y hacia abajo. Otro momento importante es la hora de dormir: una almohada que no esta adaptada (demasiado fina o gruesa) afecta la posición del cuello y produce tensiones.
B. Traumastismos
El traumatismo del cuello más frecuente es el latigazo cervical.Es una lesión de la columna vertebral que afecta los ligamentos, músculos y vertebras cervicales. Podemos decir que es un esguince importante del cuello. Se produce cuando hay un movimiento rápido y brusco de la cabeza hacia atrás y luego hacia delante. La causa más común es un accidente de tráfico. Este tipo de traumatismo puede crear dolores crónicos de cuello y cambios degenerativos de las articulaciones cervicales.
Otros traumatismos pueden afectar la columna cervical tal cuales caídas, o movimientos repetitivos que producen microtraumatismos.
C. El Estrés
Cuando estamos bajo estrés, nuestra respiración no es adecuada. Es una respiración de supervivencia que provoca tensiones en la zona del cuello y del tórax. A largo plazo, la tensión muscular producida por una respiración de estrés provoca dolores y disfunciones articulares.
La quiropráctica para aliviar el dolor de cuello
La quiropráctica es una terapia manual, se enfoca en la relación que hay entre la columna vertebral y la salud. Es una solución efectiva y segura para mejorar la salud de la columna vertebral.
Los ajustes quiroprácticos permiten mejorar el estado de las articulaciones vertebrales. Cuando liberamos los bloqueos articulares, aumentamos el movimiento articular y sobre todo eliminamos la irritación de los nervios. Lo cual mejora la comunicación nerviosa, alivia las tensiones, y relaja los músculos. Así, podemos aliviar los dolores y síntomas relacionados.
Referencias:
1. | Dolor de cuello y Quiropráctica [Internet]. Lardans Quiropráctica. Stéphanie; 2021 [citado el 3 de febrero de 2023]. Disponible en: https://lardansquiropractica.com/problemas/dolor-de-cuello-y-quiropractica/ |
BY: Atitlan
beneficios / cervicalgia / quiropractica / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

Cervicalgia y lumbalgia: 4 ejercicios y trucos para prevenirlas
¿ Qué es la cervicalgia?
La cervicalgia es el dolor que afecta a la nuca y las vértebras cervicales y que puede extenderse al cuello, la cabeza o a las extremidades superiores.
¿Qué es la lumbalgia?
La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.
Ejercicios para prevenir la cervicalgia y la lumbalgia
En este artículo, te presento algunos ejercicios que puedes realizar para aliviar el dolor cervical (cuello), de cabeza, hombros y espalda alta, y además, aliviar también la zona lumbar.
Se trata de una de las dolencias más frecuentes afectando al 24,8% de la población según la Encuesta Nacional de Salud (2011-2012) del Instituto Nacional de Estadística.
El 18,6% de adultos sufre dolor lumbar, y el 15,9% padece dolor cervical crónico.
Las investigaciones de Croft et al. determinaron que el dolor cervical aumentaba con la edad, sobre todo, entre los 30 y 45 años y se encuentra, mayormente, en mujeres.
Gatchel relacionó el dolor crónico con ciertas características psicológicas. Es más, indicó que algunos problemas psicológicos latentes se muestran debido al estrés que experimentan las personas con dolor crónico. Estos problemas psicológicos, aun no siendo causantes del dolor, sí podrían aumentarlo.
Consejos previos antes de comenzar
Antes de realizar estos ejercicios de movilidad y flexibilidad, debes tener en cuenta los tres pasos que te aseguran una correcta ejecución de las posturas y movimientos:
Ejercicios para aliviar y prevenir el dolor cervical y lumbar
1.LA PERSIANA
Siéntate en una silla, con las rodillas separadas unos cinco centímetros y la planta de los pies en el suelo. No apoyes la espalda en el respaldar. Coloca tus manos, una sobre otra, tras la cabeza, y permite que te ayuden a bajar la barbilla hacia el cuello. Mientras respiras de forma calmada (inspirar durante 4 segundos y exhalar durante cuatro segundos) intenta lo siguiente a través de suaves y sutiles movimientos:
- Sacar hacia el techo las vértebras cervicales. ¿Crees que es difícil? No se trata de hacer ningún movimiento exagerado, solo inténtalo. Visualiza tus vértebras cervicales dirigiéndose hacia el techo suavemente.
- Separar los omóplatos sin contraer el pectoral.
- Alejar los hombros de las orejas.
Qué sentir: Estiramiento en la cabeza, cervical y espalda alta.
Cómo sentirlo: Llevando la barbilla hacia el cuello y los hombros lejos de las orejas.
Repeticiones: Una vez tengas la barbilla hacia el cuello, los omóplatos separados y los hombros lejos de las orejas, permanece en esta postura durante 30 segundos continuando con la respiración calmada.
Beneficios: Alivio del dolor cervical y de espalda alta.
Extra: Si quieres intensificar el estiramiento, prueba a realizarlo sentado/a en el suelo o en una colchoneta firme (no sirve la cama o el sofá pues son superficies muy blandas). Hazlo con las rodillas extendidas y separadas unos cinco centímetros de distancia.
2. EL DESODORANTE
Siéntate en una silla, con las rodillas separadas unos cinco centímetros y la planta de los pies en el suelo. No apoyes la espalda en el respaldar. Coloca un brazo detrás de tu cintura. Coloca la mano del otro brazo en tu cabeza. Mira hacia la axila del brazo cuya mano está en tu cabeza.
Qué sentir: Estiramiento en el lateral del cuello donde la oreja y el hombro quedan más alejados.
Cómo sentirlo: La mano que se encuentra en la cabeza debe tirar suavemente de la cabeza hacia el suelo mientras los hombros se alejan de las orejas, sobre todo, el hombro del brazo que está detrás.
Repeticiones: Permanecer en esta posición 30 segundos.
Beneficios: Alivio del dolor cervical y de espalda alta.
Extra: Para evitar molestias en la cervical durante el ejercicio, asegúrate de alejar los hombros de las orejas suavemente.
3.EL CABESTRILLO
Siéntate en una silla, con las rodillas separadas unos cinco centímetros y la planta de los pies en el suelo. No apoyes la espalda en el respaldar. Ubica una mano en el hombro contrario. La otra mano se sitúa sobre el codo contrario, empujándolo suavemente hacia el cuerpo y hacia los pies. Lleva la oreja hacia la mano que está apoyada en tu hombro provocando que tu cabeza caiga hacia un lado.
Qué sentir: Estiramiento en el lateral del cuello donde la oreja y el hombro quedan más alejados.
Cómo sentirlo: Llevando la oreja hacia la mano apoyada en el hombro mientras el hombro contrario se dirige hacia el suelo, lejos de su oreja.
Repeticiones: Permanecer en esta posición 30 segundos.
Beneficios: Alivio del dolor cervical y de espalda alta.
4.RODAR ATRÁS
Advertencia: Este ejercicio solo deben practicarlo personas que lo hayan realizado anteriormente con su instructor. No está recomendado si la molestia cervical que sientes es intensa.
Túmbate mirando hacia el techo y con las rodillas dobladas al pecho.
Lleva las rodillas hacia atrás, levantando tu espalda del suelo e intentando que los pies lleguen a tocar el suelo.
Cuando los pies toquen el suelo, mantenlos en esta posición mientras intentas extender las rodillas.
Los brazos deben quedar apoyados en el suelo.
Qué sentir: Estiramiento de la cervical y la espalda alta.
Cómo sentirlo: intentando lograr que los pies toquen el suelo y las rodillas se extiendan.
Repeticiones: Permanecer en esta posición 30 segundos.
Beneficios: Alivio del dolor cervical y de espalda alta.
Extra: Es posible que sientas una intensa sensación de estiramiento antes que tus pies lleguen al suelo. De ser así, recuerda que lo importante es sentir la sensación de estiramiento. Que los pies lleguen o no al suelo es irrelevante. Si practicas este ejercicio, poco a poco comprobarás que tus pies logran tocar el suelo provocando una suave sensación de estiramiento cervical y dorsal (espalda alta).
Bibliografía
Croft PR, Lewis M, Papageorgiou AC, et al. Risk factors for neck pain: a longitudinal study in the general population. Pain 2001; 93: 317-325. Gatchel RJ. Psychological disorders and Chronic pain. En: Gatchel RJ, Turk DC. Psychological approaches to pain management: a practitioner’s handbook. London: Guilford Press; 1996. p. 33-52.
BY: Atitlan
beneficios / cervicalgia / lumbalgia / Síntomas / Uncategorized
COMMENTS: No hay comentarios

Migraña y Dolor de cabeza y su mejora con la Quiropráctica
¿Cuál es el problema con las migrañas?
Las migrañas se diferencian de la cefalea normal en la frecuencia con la que aparecen y la intensidad que presentan. Cuando el dolor de cabeza normal puede aparecer por causa de la gripe u otras enfermedades. La mayoría de los problemas de migrañas aparecen como un problema mecánico en la columna vertebral.
La columna es el principal sistema, junto con el cerebro, del sistema nervioso. Cuando sufrimos un desajuste en nuestra columna producto del estrés.
El estrés crea una tensión en nuestro cuerpo que se puede traducir en muchos problemas de salud, uno de ellos son las migrañas.
¿Cómo la quiropráctica elimina las migrañas?
La quiropráctica es especialmente efectivo para tratar las migrañas. Esto se debe a que el quiropráctico trabaja en el equilibrio del cuerpo y elimina la presión en el nervio.
La clave del tratamiento quiropráctica es que si consigue llegar a la raíz del problema se puede solucionar. El trabajo del quiropráctico es conseguir un estado de salud integral. Si enmascaramos los síntomas con pastillas para aliviar el dolor, como te aconsejarán en el médico, el problema sigue estando ahí aunque no notemos los efectos de ese problema.
Con el ajuste quiropráctico la persona afectada con migraña puede mejorar de sus dolores de cabeza. Tanto para una fase leve de la migraña como para una con un fuerte dolor, la quiropráctica está para ayudarte.
¿QUÉ ES EL DOLOR DE CABEZA?
Se estima que ¼ de la población padece dolor de cabeza de forma regular. Pese a su frecuencia, estas dolencias no se deben considerar normales en absoluto. ¡El dolor de cabeza es siempre una señal de alarma de que algo no va bien en nuestro organismo! Existen varios tipos de dolor de cabeza y migrañas como existen varias causas. La causa más común del dolor de cabeza es la sobrecarga del sistema nervioso, lo que conocemos cómo estrés.
CAUSAS DEL DOLOR DE CABEZA.
- Estrés emocional (nervios, ansiedad).
- Estrés Físico (latigazos cervicales, malas posturas, insomnio…).
- Estrés Químico (hormonas, alcohol, dieta y factores medioambientales).
El doctor en quiropráctica le ofrecerá un tratamiento rápido y eficaz para resolver tu dolor de cabeza antes de que empeore.
LA SOLUCIÓN QUIROPRÁCTICA AL DOLOR DE CABEZA Y MIGRAÑA
El 83% de los pacientes se mejoraron del dolor de cabeza gracias a la quiropráctica.
La quiropráctica es la solución para quienes sufren de dolor de cabeza. La corrección del desalineamiento cervical tiene efectos poderosos sobre el sistema nervioso. La quiropráctica no trata solamente los síntomas del problema sino también la raíz del mismo. Esta terapia, que no recurre a fármacos – y en consecuencia está desprovista de efectos secundarios – ofrece una alternativa eficaz, natural y segura al tratamiento del dolor de cabeza.
El quiropráctico realiza un examen completo de la zona cervical y, a continuación, realiza ajustes vertebrales muy específicos para eliminar la presión sobre los nervios pinzados que están causando los dolores y normaliza el funcionamiento de tu sistema nervioso facilitando el riego de las arterias hacia la cabeza. A la vez, ayuda a posicionar las vértebras correctamente mejorando la movilidad tanto del cuello y de sus músculos.
BY: Atitlan
beneficios / quiropractica / Síntomas / Uncategorized
COMMENTS: No hay comentarios

Consejos para elegir la mochila escolar de tu hijo y evitar el dolor de espalda
La elección de la mochila escolar es importante porque tus hijos están en una fase de pleno crecimiento, con una espalda y estructuras óseas muy inmaduras. Si llevan sobrecargas o cargas innecesarias puede desembocar en dolores de la columna, dolores de cuello, dolores de cabeza, escoliosis, un aumento de cifosis y otros problemas relacionados con la columna vertebral.
1.TAMAÑO
Ten en cuenta el uso y la edad de tu hijo. Suena obvio pero los niños más pequeños necesitan una mochila más pequeña. También, si elijes una mochila más reducida, tiene menos espacio, y así hay menos riesgo de que vayan a rellenarla con demasiada cosa. El peso aconsejable de una mochila escolar debe ser un 10% más del peso del niño
2. ASAS ACOLCHADAS Y AJUSTABLES
3. EVITA QUE LAS ASAS ESTÉN MUY JUNTAS
Podrían sentir que están apretadas, estrechas y que están demasiado cerca de su cuello. Asegúrate de que las asas se apoyen cómodamente sobre sus hombros y de que no sean demasiado anchas o estén demasiado juntas.
5. ASAS PARA LA CINTURA
Para los niños más mayores recomendamos un asa ajustable para la cintura para distribuir el peso también en la pelvis en vez de cargar todo en los hombros para que la espalda sufra menos.
6. MOCHILA ACOLCHADA
Aunque no es lo más importante, las mochilas acolchadas en la espalda serán más cómodas, siempre teniendo en cuenta el peso añadido por ser así. También se debe de tener la mochila bien pegada a la espalda, donde la base de esta se encuentre apoyada en la zona lumbar y no más abajo.
También se puede considerar la posibilidad de usar una mochila con ruedas. Si piensas que van a tener que cargar muchos libros pesados, y el cole lo permite, suele ser la mejor opción para evitar la gran mayoría de lesiones en la espalda relacionadas con las mochilas. Sobretodo y muy importante, que los libros sean colocados por tamaños dentro de la mochila, encontrándose los más pesados y grandes en la zona interior de la mochila y los pequeños en la zona posterior de esta.
BY: Atitlan
beneficios / equipo / quiropractica / remind
COMMENTS: No hay comentarios