¿Tienes problemas para dormir? ¿Te levantas por la mañana con la sensación de no haber descansado? ¿Te despiertas al menor ruido y te cuesta conciliar el sueño de nuevo?

El insomnio y la quiropráctica
Seguramente te sientes identificado con una o más de las preguntas del párrafo anterior. En ese caso seguramente padezcas de Insomnio. Aunque todos sabemos lo que es no está de más definirlo: El insomnio es un trastorno del sueño que puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado
CAUSAS DEL INSOMNIO
-
- Estrés. Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, los estudios, la salud, el dinero o la familia pueden mantener la mente en actividad durante la noche, lo que dificulta el sueño.
- Viajes u horarios de trabajo. La alteración de los ritmos circadianos del cuerpo puede causar insomnio.
- Malos hábitos de sueño. incluyen los horarios irregulares de acostarse, las siestas, las actividades estimulantes antes de acostarse.
Alimentación en exceso en la noche. Muchas personas también tienen acidez estomacal, lo que puede mantenerte despierto.
¿Cómo puede la Quiropráctica ayudarme a dormir?
El sistema nervioso autónomo está dividido en dos partes, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático: el acelerador y el freno. El acelerador está más activo cuando estamos despiertos y necesitamos hacer cosas. El freno se activa con la digestión, el relax, y el descanso. El no poder dormir indica disfunción en la habilidad del cuerpo para adaptarse entre estos dos estados.
La Quiropráctica ayuda a equilibrar “el freno y el acelerador” para que cuando llegue la noche la persona pueda dormir bien y esto ayuda en todo. Al dormir bien el cuerpo repara tejidos y se recupera. Es por ello que el insomnio es un síntoma en el cual las personas experimentan rápida mejoría con la quiropráctica.
La quiropráctica es un remedio natural y no invasivo que ayuda a relajarse y a estabilizar los ritmos biológicos del organismo. Esto hace que la mayoría de las personas que acuden regularmente al quiropráctico mejoren las horas y la calidad del sueño. Los ajustes quiroprácticos tienen un poderoso efecto sobre el sistema nervioso. Por un lado, descomprimen los nervios que estaban presionados o interferidos por vértebras subluxadas, cosa que ya por sí misma hace que disminuya el dolor y la inflamación, en caso de que exista. Al tiempo, consigue que todo nuestro organismo empiece a trabajar nuevamente de forma idónea, lo que en muchas ocasiones ya nos facilita la relajación. Por otra parte, con los ajustes vertebrales se consigue equilibrar nuestro sistema nervioso autónomo. De esta forma, el sistema nervioso parasimpático vuelve a recuperar sus niveles idóneos de actividad, con lo que fomenta nuestro descanso físico y mental.
Referencias:
Laquiropratica – Playing Music That Is Sometimes Live. (2023, 26 febrero). http://laquiropractica.info/
Insomnio – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2016, 15 octubre). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica (2007). El insomnio. Pamplona: Sistema Sanitario de Navarra, pp.vol.30 supl.1.
Sociedad Española de Neurología (2016). Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. España: Departamento de Prensa.
Pastor Campo, A. (2019). Higiene del sueño, guía completa con las pautas a seguir. Dokhand.com. Available at: https://dokhand.com/higiene-del-sueno-guia-completa-con-las-pautas-a-seguir/
BY: Atitlan
beneficios / equipo / quiropractica / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

Dolor de cuello y Quiropráctica
¿Qué hacer por el dolor de cuello?
Segundo motivo de consulta al quiropráctico, después del dolor lumbar,el dolor de cuello puede ser agudo (torticolis) o crónico. En cualquier caso, los movimientos del cuello son reducidos, los músculos tensos y dolorosos. Según lo que lo provocó, el dolor puede ser local o irradiante en un brazo o cabeza.
– Las causas patologías del dolor de cuello
– Los síntomas asociados
– Porque tienes dolor de cuello
– Los remedios posibles como la quiropráctica
¿Qué causa el dolor cervical?
En la mayoría de los casos, el dolor cervical es consecuente a una disfunción articular o subluxación. Es decir, una articulación del cuerpo que ha perdido su movilidad, lo cual crea una irritación de los nervios, tensiones musculares y un proceso inflamatorio.
Hay otros cambios biomecánicos y desgastes de una articulación más severos que pueden ser la causa del dolor de cuello. Entre ellos, los mas comunes son una pérdida de la curva cervical, una hernia discal, o un espondilosis.
El dolor cervical y los síntomas asociados
Estas condiciones pueden provocar hormigueos, falta de fuerza o de sensibilidad de la piel o pérdida de flexibilidad en el cuello hasta que no puedas mover el cuello en todas las direcciones. También provocan tensiones en los músculos, irradiación del dolor, dolores de cabeza, problemas de sueño…
Eso es problemático ya que, a parte del dolor, el sistema nervioso controla y coordina todos los órganos y estructuras del cuerpo. Que los síntomas asociados a una subluxación vertebral cervical sean dolores de cuello, dolores de cabeza, insomnio, dolores de hombros, disfunciones de la glándula tiroides o vértigos, hay que verificar lo que los causa.
3 razones por las cuales tienes dolor de cuello
Una disfunción articular cervical, o subluxación es una consecuencia de un estrés importante o repetitivo que el cuerpo no ha podido gestionar. En la ausencia de adaptación del cuerpo, se ha desarrollado una disfunción biomecánica y síntomas. Los factores de estrés mas comunes en el desarrollo de estas condiciones son: una mala postura, un traumatismo, un estado de estrés mental o emocional.
A. Tu Postura
Cuando flexionamos la cabeza hacia abajo, cargamos una presión en las cervicales hasta 30kg. Si pasamos la mayoría del día en esta posición, creamos un estrés importante en el cuello. Las personas que pasan muchas horas adelante del ordenador o usando el móvil tienden a tener subluxaciones cervicales. Para disminuir las tensiones producidas en el cuello, se recomienda cuidar de su postura: tener una pantalla de ordenador al nivel de los ojos, levantar el móvil a la altura de sus ojos para que la cabeza sigue recta y no inclinada hacia delante y hacia abajo. Otro momento importante es la hora de dormir: una almohada que no esta adaptada (demasiado fina o gruesa) afecta la posición del cuello y produce tensiones.
B. Traumastismos
El traumatismo del cuello más frecuente es el latigazo cervical.Es una lesión de la columna vertebral que afecta los ligamentos, músculos y vertebras cervicales. Podemos decir que es un esguince importante del cuello. Se produce cuando hay un movimiento rápido y brusco de la cabeza hacia atrás y luego hacia delante. La causa más común es un accidente de tráfico. Este tipo de traumatismo puede crear dolores crónicos de cuello y cambios degenerativos de las articulaciones cervicales.
Otros traumatismos pueden afectar la columna cervical tal cuales caídas, o movimientos repetitivos que producen microtraumatismos.
C. El Estrés
Cuando estamos bajo estrés, nuestra respiración no es adecuada. Es una respiración de supervivencia que provoca tensiones en la zona del cuello y del tórax. A largo plazo, la tensión muscular producida por una respiración de estrés provoca dolores y disfunciones articulares.
La quiropráctica para aliviar el dolor de cuello
La quiropráctica es una terapia manual, se enfoca en la relación que hay entre la columna vertebral y la salud. Es una solución efectiva y segura para mejorar la salud de la columna vertebral.
Los ajustes quiroprácticos permiten mejorar el estado de las articulaciones vertebrales. Cuando liberamos los bloqueos articulares, aumentamos el movimiento articular y sobre todo eliminamos la irritación de los nervios. Lo cual mejora la comunicación nerviosa, alivia las tensiones, y relaja los músculos. Así, podemos aliviar los dolores y síntomas relacionados.
Referencias:
1. | Dolor de cuello y Quiropráctica [Internet]. Lardans Quiropráctica. Stéphanie; 2021 [citado el 3 de febrero de 2023]. Disponible en: https://lardansquiropractica.com/problemas/dolor-de-cuello-y-quiropractica/ |
BY: Atitlan
beneficios / cervicalgia / quiropractica / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

Migraña y Dolor de cabeza y su mejora con la Quiropráctica
¿Cuál es el problema con las migrañas?
Las migrañas se diferencian de la cefalea normal en la frecuencia con la que aparecen y la intensidad que presentan. Cuando el dolor de cabeza normal puede aparecer por causa de la gripe u otras enfermedades. La mayoría de los problemas de migrañas aparecen como un problema mecánico en la columna vertebral.
La columna es el principal sistema, junto con el cerebro, del sistema nervioso. Cuando sufrimos un desajuste en nuestra columna producto del estrés.
El estrés crea una tensión en nuestro cuerpo que se puede traducir en muchos problemas de salud, uno de ellos son las migrañas.
¿Cómo la quiropráctica elimina las migrañas?
La quiropráctica es especialmente efectivo para tratar las migrañas. Esto se debe a que el quiropráctico trabaja en el equilibrio del cuerpo y elimina la presión en el nervio.
La clave del tratamiento quiropráctica es que si consigue llegar a la raíz del problema se puede solucionar. El trabajo del quiropráctico es conseguir un estado de salud integral. Si enmascaramos los síntomas con pastillas para aliviar el dolor, como te aconsejarán en el médico, el problema sigue estando ahí aunque no notemos los efectos de ese problema.
Con el ajuste quiropráctico la persona afectada con migraña puede mejorar de sus dolores de cabeza. Tanto para una fase leve de la migraña como para una con un fuerte dolor, la quiropráctica está para ayudarte.
¿QUÉ ES EL DOLOR DE CABEZA?
Se estima que ¼ de la población padece dolor de cabeza de forma regular. Pese a su frecuencia, estas dolencias no se deben considerar normales en absoluto. ¡El dolor de cabeza es siempre una señal de alarma de que algo no va bien en nuestro organismo! Existen varios tipos de dolor de cabeza y migrañas como existen varias causas. La causa más común del dolor de cabeza es la sobrecarga del sistema nervioso, lo que conocemos cómo estrés.
CAUSAS DEL DOLOR DE CABEZA.
- Estrés emocional (nervios, ansiedad).
- Estrés Físico (latigazos cervicales, malas posturas, insomnio…).
- Estrés Químico (hormonas, alcohol, dieta y factores medioambientales).
El doctor en quiropráctica le ofrecerá un tratamiento rápido y eficaz para resolver tu dolor de cabeza antes de que empeore.
LA SOLUCIÓN QUIROPRÁCTICA AL DOLOR DE CABEZA Y MIGRAÑA
El 83% de los pacientes se mejoraron del dolor de cabeza gracias a la quiropráctica.
La quiropráctica es la solución para quienes sufren de dolor de cabeza. La corrección del desalineamiento cervical tiene efectos poderosos sobre el sistema nervioso. La quiropráctica no trata solamente los síntomas del problema sino también la raíz del mismo. Esta terapia, que no recurre a fármacos – y en consecuencia está desprovista de efectos secundarios – ofrece una alternativa eficaz, natural y segura al tratamiento del dolor de cabeza.
El quiropráctico realiza un examen completo de la zona cervical y, a continuación, realiza ajustes vertebrales muy específicos para eliminar la presión sobre los nervios pinzados que están causando los dolores y normaliza el funcionamiento de tu sistema nervioso facilitando el riego de las arterias hacia la cabeza. A la vez, ayuda a posicionar las vértebras correctamente mejorando la movilidad tanto del cuello y de sus músculos.
BY: Atitlan
beneficios / quiropractica / Síntomas / Uncategorized
COMMENTS: No hay comentarios

Consejos para elegir la mochila escolar de tu hijo y evitar el dolor de espalda
La elección de la mochila escolar es importante porque tus hijos están en una fase de pleno crecimiento, con una espalda y estructuras óseas muy inmaduras. Si llevan sobrecargas o cargas innecesarias puede desembocar en dolores de la columna, dolores de cuello, dolores de cabeza, escoliosis, un aumento de cifosis y otros problemas relacionados con la columna vertebral.
1.TAMAÑO
Ten en cuenta el uso y la edad de tu hijo. Suena obvio pero los niños más pequeños necesitan una mochila más pequeña. También, si elijes una mochila más reducida, tiene menos espacio, y así hay menos riesgo de que vayan a rellenarla con demasiada cosa. El peso aconsejable de una mochila escolar debe ser un 10% más del peso del niño
2. ASAS ACOLCHADAS Y AJUSTABLES
3. EVITA QUE LAS ASAS ESTÉN MUY JUNTAS
Podrían sentir que están apretadas, estrechas y que están demasiado cerca de su cuello. Asegúrate de que las asas se apoyen cómodamente sobre sus hombros y de que no sean demasiado anchas o estén demasiado juntas.
5. ASAS PARA LA CINTURA
Para los niños más mayores recomendamos un asa ajustable para la cintura para distribuir el peso también en la pelvis en vez de cargar todo en los hombros para que la espalda sufra menos.
6. MOCHILA ACOLCHADA
Aunque no es lo más importante, las mochilas acolchadas en la espalda serán más cómodas, siempre teniendo en cuenta el peso añadido por ser así. También se debe de tener la mochila bien pegada a la espalda, donde la base de esta se encuentre apoyada en la zona lumbar y no más abajo.
También se puede considerar la posibilidad de usar una mochila con ruedas. Si piensas que van a tener que cargar muchos libros pesados, y el cole lo permite, suele ser la mejor opción para evitar la gran mayoría de lesiones en la espalda relacionadas con las mochilas. Sobretodo y muy importante, que los libros sean colocados por tamaños dentro de la mochila, encontrándose los más pesados y grandes en la zona interior de la mochila y los pequeños en la zona posterior de esta.
BY: Atitlan
beneficios / equipo / quiropractica / remind
COMMENTS: No hay comentarios

TDAH Y QUIROPRÁCTICA
Para la mayoría de personas la quiropráctica solo sería una solución a problemas mecánicos y de dolor de espalda, aunque lejos de la realidad, los ajustes proporcionan la función biomecánica de la columna vertebral, posibilitando el libre flujo de los impulsos nerviosos y restableciendo la comunicación entre el cerebro y las vértebras. Para que el sistema nervioso trabaje correctamente y en su máximo rendimiento, se necesita que todo el organismo reciba un buen combustible para que este funcione en óptimas condiciones. Incluso cuando se trata de problemas neurológicos, como es el caso del TDAH en niños y adolescentes, se pueden mejorar los síntomas siguiendo un cuidado quiropráctico, aportándoles una mayor calidad de vida.
¿Qué es el TDAH?
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (INS), el Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) es definido como un problema de no ser capaz de concentrarse, hiperactividad y de no tener poder de control sobre el comportamiento, o una combinación de estos. Para que estos problemas puedan ser diagnosticados como TDAH, deben estar fuera del rango normal para la edad y el desarrollo de una persona.
Síndrome de desconexión funcional
En neurología funcional es usa el término “hemisfericidad cerebral” cuando los hemisferios cerebrales ya no funcionan en la misma longitud de onda y como consecuencia, existe un desequilibrio y desconexión entre ellos, resultando que un hemisferio del cerebro es “más frágil” que el otro. El mal funcionamiento puede ser debido a una falta de estimulación o a un menor desarrollo del cerebro. Esto también se conoce como “Síndrome de Desconexión Funcional”. Numerosos estudios científicos llevados a cabo en la última década han demostrado que las “lesiones” neurológicas reversibles y la “hemisfericidad” cerebral son los problemas cerebrales subyacentes en el TDAH.
Principales causas del "Síndrome de Desconexión Funcional"
- Los factores perinatales: nacimiento traumático, hipoxia cerebral, sufrimiento fetal, etc.
- Traumas cerebrales: accidentes, contusiones cerebrales, traumatismo severo craneal.
- Estilo de vida sedentario y poca actividad física.
- Factores psicosociales: privación sensorial, abusos físicos, falta de apoyo social, etc.
- Neurotoxinas ambientales: muchas sustancias tóxicas pueden pasar de la madre al feto y fectarlo más adelante de forma negativa.
- Deficiencia de ácidos grasos esenciales.
- Deficiencia de minerales, Vitaminas y Aminoácidos: de hecho, un estudio reveló que el 95% de los niños con este problema tenía deficiencia de magnesio.
- Alergias, intolerancias alimentarias y función gastrointestinal.
- Disfunciones de la columna vertebral y los músculos posturales. La mayoría de los estímulos nerviosos que recibe el cerebro provienen de nuestra columna vertebral a través del sistema propioceptivo. A través del sistema propioceptivo el cerebro recibe la información de la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte. Este sistema, entre otras funciones, actúa con más autonomía sobre el control del equilibrio, la coordinación entre los lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema… y de los músculos posturales en la medida en que se adaptan constantemente a la gravedad.
BY: Atitlan
estimulación cerebral / quiropractica / remind / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

La fibromialgia en los cuidados Quiroprácticos
Hoy en día, la fibromialgia es una de las condiciones crónicas más frecuentes que afectan a las personas. Según diversos estudios, 1 de cada 50 individuos cuenta con esta situación. Desafortunadamente es una patología difícil de diagnosticar ya que es ignorada por el cuerpo durante meses o incluso año.
La fibromialgia típicamente provoca dolores en todo el cuerpo y crea áreas tan sensibles que un toque ligero puede provocar sensaciones horribles denominadas “sensibilización central”.
Los pacientes diagnosticados con fibromialgia tienen como alternativas los tratamientos convencionales o más alternativos. El enfoque tradicional consiste en eliminar el dolor a través de antinflamatorios, somníferos y relajantes musculares. Frecuentemente, se utilizan métodos más naturales para combatir estos dolores, donde la quiropráctica es una de las más comunes.
Síntomas de la fibromialgia
Dolor:
- Cuello y hombros
- Base del cráneo
- Borde de los senos
- Parte interior del codo
- Glúteos
- Cadera
- Parte interna de la rodilla
Beneficios de la Quiropráctica en relación a la fibromialgia
- Reduce los niveles de dolor
El tema más difícil para los pacientes con fibromialgia es de mejorar el dolor permanente, que a veces afecta al cuerpo durante semanas o meses. Al principio, estos pacientes consultan por este dolor permanente que experimentan, pero gracias a los ajustes quiroprácticos se observa una rápida mejoría ya que ayuda a disminuir el dolor y mejora la calidad de vida.
- Mejora el movimiento
Con los ajustes tanto en espalda como en el resto de los miembros, los pacientes pueden notar una mejora de movimiento de las articulaciones dolorosas.
- Mejora la calidad del sueño
Uno de los efectos más comunes de la fibromialgia es la falta de sueño, lo que conlleva a estados de fatiga crónica y de irritabilidad incluso en muchos casos depresión. Gracias a los ajustes quiroprácticos, los pacientes logran un sueño más largo y reparador.
- Da más confianza al paciente
Los pacientes que tienen que convivir con una enfermedad dolorosa y crónica, pueden desarrollar síntomas de depresión. Trabajando la quiropráctica en el día a día, los pacientes se sienten más responsables de la gestión de su salud y son más optimistas en su recuperación.
Recomendaciones para mejorar la Fibromialgia:
- Reducir el estrés emocional
- Aumentar la actividad física
- Cuidar la alimentación
- Descanso regular y apropiad
- Sentirse querido, amado y valorado
- Balnearios, spa, masajes relajantes
- Acupuntura
- Técnicas mente-cuerpo: Yoga, meditación
- Cambiar el entorno tóxico
- Ajuste quiroprácticos: 20% más de conexiones neurológicas
BY: Atitlan
cervicalgia / Escoliosis / estimulación cerebral / lumbalgia / quiropractica / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

Alergias y Quiropráctica
Una alergia, es una reacción inmunitaria exagerada a ciertas sustancias que normalmente nos resultan inofensivas. Las sustancias a la que se es alérgico, se denominan “alérgeno”, y los síntomas provocados son definidos como “reacciones alérgicas”.
Cuando somos alérgicos a algo, el sistema inmunológico cree falsamente que esa sustancia es peligrosa para nuestro cuerpo, por lo que nuestros sistema inmunológico produce anticuerpos IgE con la intención de protegernos. Así pues, estos anticuerpos, hacen que algunas células del cuerpo liberen mediadores químicos en la sangre y uno de ellos es la histamina.
La histamina es una sustancia que actúa sobre diferentes órganos del cuerpo (ojos, nariz, garganta, pulmones, piel, incluso en el sistema gastrointestinal), y sus causas son los típicos síntomas de una reacción alérgica. Por ello, exposiciones al mismo alérgeno de nuevo, provoca la respuesta de los anticuerpos, es decir que cada vez que se mantiene en contacto con el alérgeno, se tendrá una reacción alérgica.
Las reacciones alérgicas pueden ser tanto leves como moderadas o graves, donde los síntomas principales son:
Leves
- Ronchas (especialmente en el cuello y cara)
- Picazón.
- Congestión nasal.
- Erupciones cutáneas.
- Ojos rojos y llorosos.
Moderada o graves
- Dolor abdominal.
- Ruidos respiratorios anormales (chillones)
- Ansiedad.
- Molestia u opresión en el pecho.
- Tos.
- Diarrea.
- Dificultad respiratoria, sibilancias.
- Dificultad al tragar.
Según el pensamiento quiropráctico, se tiene que actuar sobre el sistema nervioso ya que es el que controla y coordina las funciones del cuerpo. Una interferencia a nivel del sistema nervioso o subluxación, afecta al sistema inmunológico, lo que resultará una pérdida de capacidades del cuerpo para luchar contra los alérgenos. Los ajustes quiroprácticos eliminan las subluxaciones, restableciendo así el equilibrio interno y la capacidad de autocuración. Con la quiropráctica, la curación va de dentro hacia fuera.
Los ajustes quiroprácticos ayudan a normalizarr las respuestas antiinflamatorios centrales al regular los leucocitos y las citoquinas proinflamatorias. Los ajustes de la columna parecen tener un efecto positivo sobre la función inmune y los investigadores están explorando los denominadores comunes en los procesos de la enfermedad, y el papel que desempeña el sistema nervios en el desarrollo de enfermedades relacionadas con la inmunidad.
¿ Sabías qué…?
Un estudio comparativo del nivel de salud en niños que han crecido bajo cuidados quiroprácticos y bajo cuidados alopáticos, concluye que el 96,5% de los niños que recibían ajustes no tienen asma en comparación del 95% de los niños alopáticos.
El sistema inmunológico de los niños crecen con ajustes vertebrales regulares y es más capaz de luchar contra los alérgenos
Referencias:
Cohn A. Chiropractic and Neuroimmune connection, J.Subluxation Res. 2008
Selano J, Hightower B, Pflegere B, Collins K, Grostic J. The effects of specific upper cervical adjustments on the CD4 counts of HIV positive patients. Chiropr Res J 1994
VanBreda L, Stellensboch S, Jones C,et al. A comparative study of the health status of children raised under the heath care models of chiropractic and allopathic medicine. The American Chiropractor. Sept 1993
Neil J. Manipulative therapy and immune response: A literature review of the chiropractic and osteopathic evidence. Clinical Chiropractic 2012; 15(3): 186
International Chiropractic Pediatric Association (ICPA)
BY: Atitlan
quiropractica / Síntomas / Uncategorized
COMMENTS: 1 comentario

Escoliosis lumbar: Síntomas, causas y ejercicios
La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en niños y en personas adultas. La prevalencia de la escoliosis se aproxima al 2% de la población, con una frecuencia cinco veces mayor en mujeres que en varones. En más del 85% de los casos su causa es desconocida. En el resto de los casos se debe a defectos de la formación de la columna vertebral durante la gestación.
¿Cuáles son los síntomas o signos de la escoliosis?
En primer lugar, una columna vertebral normal es alineada desde la pelvis hasta el cráneo, de forma que la espalda aparece simétrica. Cuando se cuenta con escoliosis, la forma de la columna cuenta con una desviación en la cual se pueden observar uno o varios de estos signos:
- Un Omóplato que parece más prominente que el otro
- Hombro desalineados
- Cintura asimétrica
- Un lado de la cintura más alto que el otro
- Una parte de la caja torácica hacia a fuera
- Sobresale un lado de la espalda al inclinarse hacia delante
Los síntomas más habituales son:
- Contracturas musculares
- Desviación de los hombros, espalda y cadera
- Dolores de espalda.
Con el crecimiento, si no hay una higiene postural adecuada y un diagnostico precoz, la escoliosis puede ir incrementando con la edad, derivando a la larga en un desgaste vertebral que puede cursar con protusiones y hernias discales, entre otras condiciones.
Ejercicios para mejorar la escoliosis
Los siguientes ejercicios son una buena forma de mejorar la postura y fortalecer los músculos que tenemos menos activos:
- Colocado en cuadrupedia, hombros y piernas relajado levantar un brazo y su pierna contraria aguantando la posición durante dos segundos. Repetir con el brazo y pierna contraria. Realizar este ejercicio 3 veces e ir aumentando el tiempo conforme se tenga más estabilidad.
- De pie, coger una banda elástica y abrir los brazos estirando a la altura de los hombros. Aguantar de 15-20 segundos. Repetir 3 veces e ir aumentando el tiempo conforme se tenga más estabilidad.
- Plancha lateral con o sin rodillas. Aguantar en cada lado 10 segundos e ir aumentando el tiempo conforme se tenga más estabilidad. Realizar más repeticiones en el lado menos fortalecido.
Además, a través del programa de ejercicios que ofrecemos, puedes mejorar y trabajar tu musculatura a la vez que entrenas. En este enlace, puedes ver todas las actividades de nuestro Programa de Ejercicios Quiro.práctica Zaragoza
BY: Atitlan
Escoliosis / quiropractica
COMMENTS: No hay comentarios

La Quiropráctica en el Mundo
La profesión quiropráctica nació en 1895 en Davenport (EE.UU). Fue Daniel David Palmer el que realizó con éxito el primer ajuste específico vertebral quiropráctico, corrigiendo el desplazamiento de una vértebra a Harvey Lillard, el primer paciente quiropráctico.
El buen resultado de este ajuste quiropráctico basado en el concepto puramente de restricción mecánica, desató una cadena de investigaciones en Estados Unidos que originaron el nacimiento de la Quiropráctica. El importante crecimiento detectado en Estados Unidos y Canadá y, posteriormente en otros países de Europa y del mundo, se basó en los buenos resultados clínicos y científicos, así como en el apoyo de los pacientes. En los últimos años, esta ciencia ha evolucionado y más allá del concepto primigénio de eliminación de subluxación mecánica y restauración del movimiento de la vértebra y columna vertebral, se contemplan objetivos como conseguir homeostasis, equilibrio y sistema nervioso en interés creciente, por lo que se ha convertido en el objeto de numerosos estudios sobre sus métodos y eficacia.
En la actualidad, la quiropráctica se enseña y practica en todo el mundo. Hoy en día existen unos 90.000 profesionales quiroprácticos repartidos por los cinco continentes. En Europa, las condiciones en las que ejercen la profesión son notablemente diferentes. En Reino Unido, Suiza, todos los países nórdicos, Bélgica, Francia, Portugal, Italia, Chipre, Liechtenstein, Malta y Alemania el quiropráctico trabaja de manera independiente, integrado en el sistema sanitario al nivel de un médico o un odontólogo y sus servicios están total o parcialmente cubiertos por la seguridad social o seguros privados. En otros, como España, donde el reconocimiento de la quiropráctica no está aún realizado, desde la AEQ trabajamos para su regularización como ocurre en los países europeos anteriormente mencionados.
BY: Atitlan
cervicalgia / lumbalgia / quiropractica
COMMENTS: 1 comentario

Lumbalgia y Cervicalgia
9 de cada 10 personas padecen o padecerán lumbalgia en su vida y 7 de cada 10 personas padecen o padecerán cervicalgia. Por eso, este 25 de febrero a las 19h no te puedes perder el taller teórico-práctico en el que hablaremos de “Lumbalgia y cervicalgia” y os mostraremos algunos ejercicios que os pueden ayudar.
Impartido por D.C. Raúl de Diego en YouTube y Zoom.
BY: Atitlan
cervicalgia / lumbalgia / quiropractica
COMMENTS: No hay comentarios