Hoy en día, la fibromialgia es una de las condiciones crónicas más frecuentes que afectan a las personas. Según diversos estudios, 1 de cada 50 individuos cuenta con esta situación. Desafortunadamente es una patología difícil de diagnosticar ya que es ignorada por el cuerpo durante meses o incluso año.

La fibromialgia en los cuidados Quiroprácticos
La fibromialgia típicamente provoca dolores en todo el cuerpo y crea áreas tan sensibles que un toque ligero puede provocar sensaciones horribles denominadas “sensibilización central”.
Los pacientes diagnosticados con fibromialgia tienen como alternativas los tratamientos convencionales o más alternativos. El enfoque tradicional consiste en eliminar el dolor a través de antinflamatorios, somníferos y relajantes musculares. Frecuentemente, se utilizan métodos más naturales para combatir estos dolores, donde la quiropráctica es una de las más comunes.
Síntomas de la fibromialgia
Dolor:
- Cuello y hombros
- Base del cráneo
- Borde de los senos
- Parte interior del codo
- Glúteos
- Cadera
- Parte interna de la rodilla
Beneficios de la Quiropráctica en relación a la fibromialgia
- Reduce los niveles de dolor
El tema más difícil para los pacientes con fibromialgia es de mejorar el dolor permanente, que a veces afecta al cuerpo durante semanas o meses. Al principio, estos pacientes consultan por este dolor permanente que experimentan, pero gracias a los ajustes quiroprácticos se observa una rápida mejoría ya que ayuda a disminuir el dolor y mejora la calidad de vida.
- Mejora el movimiento
Con los ajustes tanto en espalda como en el resto de los miembros, los pacientes pueden notar una mejora de movimiento de las articulaciones dolorosas.
- Mejora la calidad del sueño
Uno de los efectos más comunes de la fibromialgia es la falta de sueño, lo que conlleva a estados de fatiga crónica y de irritabilidad incluso en muchos casos depresión. Gracias a los ajustes quiroprácticos, los pacientes logran un sueño más largo y reparador.
- Da más confianza al paciente
Los pacientes que tienen que convivir con una enfermedad dolorosa y crónica, pueden desarrollar síntomas de depresión. Trabajando la quiropráctica en el día a día, los pacientes se sienten más responsables de la gestión de su salud y son más optimistas en su recuperación.
Recomendaciones para mejorar la Fibromialgia:
- Reducir el estrés emocional
- Aumentar la actividad física
- Cuidar la alimentación
- Descanso regular y apropiad
- Sentirse querido, amado y valorado
- Balnearios, spa, masajes relajantes
- Acupuntura
- Técnicas mente-cuerpo: Yoga, meditación
- Cambiar el entorno tóxico
- Ajuste quiroprácticos: 20% más de conexiones neurológicas
BY: Atitlan
cervicalgia / Escoliosis / estimulación cerebral / lumbalgia / quiropractica / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

Alergias y Quiropráctica
Una alergia, es una reacción inmunitaria exagerada a ciertas sustancias que normalmente nos resultan inofensivas. Las sustancias a la que se es alérgico, se denominan “alérgeno”, y los síntomas provocados son definidos como “reacciones alérgicas”.
Cuando somos alérgicos a algo, el sistema inmunológico cree falsamente que esa sustancia es peligrosa para nuestro cuerpo, por lo que nuestros sistema inmunológico produce anticuerpos IgE con la intención de protegernos. Así pues, estos anticuerpos, hacen que algunas células del cuerpo liberen mediadores químicos en la sangre y uno de ellos es la histamina.
La histamina es una sustancia que actúa sobre diferentes órganos del cuerpo (ojos, nariz, garganta, pulmones, piel, incluso en el sistema gastrointestinal), y sus causas son los típicos síntomas de una reacción alérgica. Por ello, exposiciones al mismo alérgeno de nuevo, provoca la respuesta de los anticuerpos, es decir que cada vez que se mantiene en contacto con el alérgeno, se tendrá una reacción alérgica.
Las reacciones alérgicas pueden ser tanto leves como moderadas o graves, donde los síntomas principales son:
Leves
- Ronchas (especialmente en el cuello y cara)
- Picazón.
- Congestión nasal.
- Erupciones cutáneas.
- Ojos rojos y llorosos.
Moderada o graves
- Dolor abdominal.
- Ruidos respiratorios anormales (chillones)
- Ansiedad.
- Molestia u opresión en el pecho.
- Tos.
- Diarrea.
- Dificultad respiratoria, sibilancias.
- Dificultad al tragar.
Según el pensamiento quiropráctico, se tiene que actuar sobre el sistema nervioso ya que es el que controla y coordina las funciones del cuerpo. Una interferencia a nivel del sistema nervioso o subluxación, afecta al sistema inmunológico, lo que resultará una pérdida de capacidades del cuerpo para luchar contra los alérgenos. Los ajustes quiroprácticos eliminan las subluxaciones, restableciendo así el equilibrio interno y la capacidad de autocuración. Con la quiropráctica, la curación va de dentro hacia fuera.
Los ajustes quiroprácticos ayudan a normalizarr las respuestas antiinflamatorios centrales al regular los leucocitos y las citoquinas proinflamatorias. Los ajustes de la columna parecen tener un efecto positivo sobre la función inmune y los investigadores están explorando los denominadores comunes en los procesos de la enfermedad, y el papel que desempeña el sistema nervios en el desarrollo de enfermedades relacionadas con la inmunidad.
¿ Sabías qué…?
Un estudio comparativo del nivel de salud en niños que han crecido bajo cuidados quiroprácticos y bajo cuidados alopáticos, concluye que el 96,5% de los niños que recibían ajustes no tienen asma en comparación del 95% de los niños alopáticos.
El sistema inmunológico de los niños crecen con ajustes vertebrales regulares y es más capaz de luchar contra los alérgenos
Referencias:
Cohn A. Chiropractic and Neuroimmune connection, J.Subluxation Res. 2008
Selano J, Hightower B, Pflegere B, Collins K, Grostic J. The effects of specific upper cervical adjustments on the CD4 counts of HIV positive patients. Chiropr Res J 1994
VanBreda L, Stellensboch S, Jones C,et al. A comparative study of the health status of children raised under the heath care models of chiropractic and allopathic medicine. The American Chiropractor. Sept 1993
Neil J. Manipulative therapy and immune response: A literature review of the chiropractic and osteopathic evidence. Clinical Chiropractic 2012; 15(3): 186
International Chiropractic Pediatric Association (ICPA)
BY: Atitlan
quiropractica / Síntomas / Uncategorized
COMMENTS: No hay comentarios