Para la mayoría de personas la quiropráctica solo sería una solución a problemas mecánicos y de dolor de espalda, aunque lejos de la realidad, los ajustes proporcionan la función biomecánica de la columna vertebral, posibilitando el libre flujo de los impulsos nerviosos y restableciendo la comunicación entre el cerebro y las vértebras. Para que el sistema nervioso trabaje correctamente y en su máximo rendimiento, se necesita que todo el organismo reciba un buen combustible para que este funcione en óptimas condiciones. Incluso cuando se trata de problemas neurológicos, como es el caso del TDAH en niños y adolescentes, se pueden mejorar los síntomas siguiendo un cuidado quiropráctico, aportándoles una mayor calidad de vida.

TDAH Y QUIROPRÁCTICA
¿Qué es el TDAH?
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (INS), el Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) es definido como un problema de no ser capaz de concentrarse, hiperactividad y de no tener poder de control sobre el comportamiento, o una combinación de estos. Para que estos problemas puedan ser diagnosticados como TDAH, deben estar fuera del rango normal para la edad y el desarrollo de una persona.
Síndrome de desconexión funcional
En neurología funcional es usa el término “hemisfericidad cerebral” cuando los hemisferios cerebrales ya no funcionan en la misma longitud de onda y como consecuencia, existe un desequilibrio y desconexión entre ellos, resultando que un hemisferio del cerebro es “más frágil” que el otro. El mal funcionamiento puede ser debido a una falta de estimulación o a un menor desarrollo del cerebro. Esto también se conoce como “Síndrome de Desconexión Funcional”. Numerosos estudios científicos llevados a cabo en la última década han demostrado que las “lesiones” neurológicas reversibles y la “hemisfericidad” cerebral son los problemas cerebrales subyacentes en el TDAH.
Principales causas del "Síndrome de Desconexión Funcional"
- Los factores perinatales: nacimiento traumático, hipoxia cerebral, sufrimiento fetal, etc.
- Traumas cerebrales: accidentes, contusiones cerebrales, traumatismo severo craneal.
- Estilo de vida sedentario y poca actividad física.
- Factores psicosociales: privación sensorial, abusos físicos, falta de apoyo social, etc.
- Neurotoxinas ambientales: muchas sustancias tóxicas pueden pasar de la madre al feto y fectarlo más adelante de forma negativa.
- Deficiencia de ácidos grasos esenciales.
- Deficiencia de minerales, Vitaminas y Aminoácidos: de hecho, un estudio reveló que el 95% de los niños con este problema tenía deficiencia de magnesio.
- Alergias, intolerancias alimentarias y función gastrointestinal.
- Disfunciones de la columna vertebral y los músculos posturales. La mayoría de los estímulos nerviosos que recibe el cerebro provienen de nuestra columna vertebral a través del sistema propioceptivo. A través del sistema propioceptivo el cerebro recibe la información de la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte. Este sistema, entre otras funciones, actúa con más autonomía sobre el control del equilibrio, la coordinación entre los lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema… y de los músculos posturales en la medida en que se adaptan constantemente a la gravedad.
BY: Atitlan
estimulación cerebral / quiropractica / remind / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

La fibromialgia en los cuidados Quiroprácticos
Hoy en día, la fibromialgia es una de las condiciones crónicas más frecuentes que afectan a las personas. Según diversos estudios, 1 de cada 50 individuos cuenta con esta situación. Desafortunadamente es una patología difícil de diagnosticar ya que es ignorada por el cuerpo durante meses o incluso año.
La fibromialgia típicamente provoca dolores en todo el cuerpo y crea áreas tan sensibles que un toque ligero puede provocar sensaciones horribles denominadas “sensibilización central”.
Los pacientes diagnosticados con fibromialgia tienen como alternativas los tratamientos convencionales o más alternativos. El enfoque tradicional consiste en eliminar el dolor a través de antinflamatorios, somníferos y relajantes musculares. Frecuentemente, se utilizan métodos más naturales para combatir estos dolores, donde la quiropráctica es una de las más comunes.
Síntomas de la fibromialgia
Dolor:
- Cuello y hombros
- Base del cráneo
- Borde de los senos
- Parte interior del codo
- Glúteos
- Cadera
- Parte interna de la rodilla
Beneficios de la Quiropráctica en relación a la fibromialgia
- Reduce los niveles de dolor
El tema más difícil para los pacientes con fibromialgia es de mejorar el dolor permanente, que a veces afecta al cuerpo durante semanas o meses. Al principio, estos pacientes consultan por este dolor permanente que experimentan, pero gracias a los ajustes quiroprácticos se observa una rápida mejoría ya que ayuda a disminuir el dolor y mejora la calidad de vida.
- Mejora el movimiento
Con los ajustes tanto en espalda como en el resto de los miembros, los pacientes pueden notar una mejora de movimiento de las articulaciones dolorosas.
- Mejora la calidad del sueño
Uno de los efectos más comunes de la fibromialgia es la falta de sueño, lo que conlleva a estados de fatiga crónica y de irritabilidad incluso en muchos casos depresión. Gracias a los ajustes quiroprácticos, los pacientes logran un sueño más largo y reparador.
- Da más confianza al paciente
Los pacientes que tienen que convivir con una enfermedad dolorosa y crónica, pueden desarrollar síntomas de depresión. Trabajando la quiropráctica en el día a día, los pacientes se sienten más responsables de la gestión de su salud y son más optimistas en su recuperación.
Recomendaciones para mejorar la Fibromialgia:
- Reducir el estrés emocional
- Aumentar la actividad física
- Cuidar la alimentación
- Descanso regular y apropiad
- Sentirse querido, amado y valorado
- Balnearios, spa, masajes relajantes
- Acupuntura
- Técnicas mente-cuerpo: Yoga, meditación
- Cambiar el entorno tóxico
- Ajuste quiroprácticos: 20% más de conexiones neurológicas
BY: Atitlan
cervicalgia / Escoliosis / estimulación cerebral / lumbalgia / quiropractica / Síntomas
COMMENTS: No hay comentarios

Cómo Estimular el Cerebro del Niño
¿SABES ESTIMULAR CORRECTAMENTE TU CEREBRO Y EL DE TU NIÑO/A?Conoce todos los peligros de la era digital y los 5 aspectos FUNDAMENTALES a tener en cuenta para el DESARROLLO DEL CEREBRO.
Si queremos desarrollar al 100% el CEREBRO de nuestros hijos o el nuestro mismo necesitamos conocer los 5 aspectos FUNDAMENTALESpara el DESARROLLO del NEOCÓRTEX:
- Más MOVIMIENTO
- Menos PANTALLAS
- Mejor DESCANSO
- Mejor ALIMENTACIÓN
- ESTIMULACIÓN ESPECÍFICA de los núcleos menos activados
El Neocórtex es la parte del cerebro que se ocupa de las funciones mentales superiores y de las funciones ejecutivas (raciocinio, reflexión, planificación, toma de decisiones…). Habilidades como el CÁLCULO y el LENGUAJE, HABILIDADES SOCIALES como el control y gestión de impulsos, EMOCIONES y conductas también dependen del neocórtex.
TALLER de enero: JUEVES 28/01/2021 a las 19 horas ONLINE, COMPARTE y ¡RESERVA tu plaza!
BY: Atitlan
estimulación cerebral / remind
COMMENTS: No hay comentarios